sábado, 29 de septiembre de 2012

ENFERMEDADES DE TRANSMICIÓN SEXUAL (ETS)


Las infecciones de transmición sexual (ITS), también conocidas como enfermedades de transmición sexual(ETS), antes enfermedades venéras son un conjunto de afecciones clínicas infecto contagiosas que se transmiten de persona a persona por medio de contacto sexual que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales, incluido el sexo vaginal, el sexo anal y el sexo oral. Sin embargo, pueden transmitirse durante el embarazo, es decir, de la madre al hijo.

LA GONORREA
Es una de las infecciones de transmición sexual (ITS) más frecuentes. La causante es la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que puede crecer y multiplicarse fácilmente en áreas húmedas y tibias del aparato reproductivo, incluidos el cuello uterino (la apertura de la matriz), el útero (matriz) y las trompas de falopio (también llamadas oviductos) en la mujer, y en la uretra(conducto urinario) en la mujer y en el hombre. Esta bacteria también puede crecer en la boca, en la garganta, en los ojos y en el ano.
SÍNTOMAS:
En la mujer: °secreción vaginal inusual °sangrado vaginal inusual °dolor en la parte inferior del abdomen
La mujer infectada puede no tener síntomas o presentar ligeras molestias al orinar o flujo.
En el hombre: °dolor al orinar °secreción uretral purulenta
En el varón transcurren  dos o tres días después del contacto sexual antes de que se presenten los síntomas (dolor al orinar, pues sale por la uretra). La gonorrea y la infección por la clamidia pueden ocasionar esterilidad cuando no se aplica el tratamiento.La gonorrea predomina sobre la sífilis y no es menos importante que ella.

SÍFILIS
Es una infección de transmición sexual ocasionada por la bacteria treponema pallidum, microorganismo que necesita un ambiente tibio y húmedo para sobrevivir, por ejemplo, en las membranas mucosas de los genitales, la boca y el ano. Se transmite cuando se entra en contacto con las heridas abiertas de una persona infectada. Esta enfermedad tiene varias etapas: la primaria, secundaria, la latente y la terciaria(tardia). En la etapa secundaria es posible contagiarse al tener contacto con la piel de alguien que tiene una erupción cutánea en la piel causada por la sífilis.
SÍNTOMAS:
Si no es tratada tratada a tiempo la enfermedad atraviesa por 4 etapas:
En la primera: el primer síntoma es una llaga en la parte del cuerpo que entró en contacto con la bacteria.Estos síntomas son dificiles de detectar porque por lo general no causan dolor, y en ocasiones ocurren en el interior del cuerpo. Una persona que no ha sido tratada puede infectar a otras durante esta etapa.
Etapa secundaria: surge alrededor de 3 a 6 semanas después de que aparede la llaga.Aparecerá una erupción en todo el cuerpo, en las plantas de los pies o en alguna otra zona. Otros síntomas posibles son: fiebre leve, inflamación de los ganglios linfáticos y pérdida del cabello.
Etapa latente: si no es diagnosticada ni tratada durante mucho tiempo, la sífilis entra en una etapa latente, en la que no hay síntomas notables y la persona infectada no puede contagiar a otras personas que están en esta etapa empeoraran y pasan a la etapa terciaria de la sífilis.
Etapa terciaria(tardia): esta etapa puede causar serios problemas como, por ejemplo, transtornos mentales, ceguera, animalías cardiacas y transtornos neurológicos. En esta etapa, la persona infectada ya no puede transmitir la bacteria a otras personas, pero continúa en un periodo indefinido de deterioro hasta llegar a la muerte.

PAPILOMA HUMANO:
Es una enfermedad infecciosa causada por el VPH(virus del papiloma humano). Se transmite principalmente por vía sexual, aunque puede contagiarse también en piscinas, baños y saunas. Se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Las lesiones son apreciables a simple vista o se pueden diagnosticar por observación de tejidos con un microscopio.
SÍNTOMAS:
Algunos de los síntomas más importantes que sugieren la presencia de virus del papiloma humano son irritaciones constantes en la entrada de la vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales (se denomina vulvodinia), pequeñas verrugas en el área ano-genital: cérvix, vagina, vulva y uretra (en mujeres) y pene, uretra y escroto (en varones). Pueden variar en apariencia (verrugas planas n visibles o acominadas si visibles), en número y en tamaño, por lo  que se necesita un especialista para su diagnóstico. Aparecen alteraciones en el papanicolaoi, lo que refleja que en el cuello del útero hay lesiones escamosas intraepiteliales (zonas infectadas por VPH que pueden porvocar cáncer).

SIDA
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) y ataca a los linfocitos T-4, que forman parte fundamental del sistema inmunitario del ser humano. Como consecuencia, disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. El VIH se puede transmitir por vía sexual (vaginal o anal) mediante el intercambio de fluidos vaginales o rectales o semen, así como mediante el contacto con el líquido preeyaculatorio durante las prácticas sexuales o por transfusiones de sangre. Una madre infectada con VIH también puede infectar al niño durante el embarazo mediante la placenta o durante el parto y la lactancia, aunque existen ttatamientos para evitarlo. Tras la infección, pueden pasar hasta 10 años para que se diagnostique el SIDA, que es cuando el sistema inmunitario está gravemente dañado y no es capaz de responder activamente a las infecciones oportunistas.
SÍNTOMAS
Los síntomas del SIDA en los adolescentes pueden ser los mismos que en los niños y también pueden parcerse más a los síntomas que se presentan a menudo en los adultos con el síndrome. Algunos adolescentes y adultos pueden desarrollar una enfermedad con un aumento en la segregación de espermatozoides, además de otra parecida a la gripe en el plazo de un mes o 2 después de la exposición al VIH, aunque muchas personas no desarrollan ningún síntoma al infectarse. Además, los síntomas usualmente desaparecen en el plazo de una semana a un mes, y se confunden a menudo con los síntomas de otra infección viral. En estos pueden incluir:
°fiebre °dolor de cabeza °molestar general °depresión °infertilidad °vómito °diarrea


LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN
Los 3 principales son:
*Sexual
*Parenteral(por sangre)
*Vertical(de madre a hijo)

INFECCIONES TRANSMITIDAS PRINCIPALMENTE POR VÍA SEXUAL
*chancroide
*dinivanosis o granuloma inguinal
*fitiriasis (ladilla)
*herpesvirus (ocho tipos conocidos)
*infección gonocóccica del tractogenitourinario
*sífilis congénita, sífilis temprana y sífilis tardia
*tricomoniasis
INFECCIONES OCASIONALMENTE TRANSMITIDAS POR VÍA SEXUAL
*campilobacteriosis
*citomegalovirus
*criptosporidiosis
*gardnerella vaginalis (también haemophilus)
*giardiasis
*hepatitis B
*infecciones entéricas
*infección por hongos
*listeriosis
*meningococcemia
*micloplasmas genitales
*molusco contagioso
*virus del papiloma humano
*salmonelosis
*micobacteriosis
*sarna
*vaginitis
*vaginosis bacteriana

6 comentarios:

  1. Me dieron mucho asco unas imagenes, te lo juro Elizabeth Sauceda :s hay, apenas me estoy reponiendo! :sssssssss
    Pero lo explicaste bien, creo que cualquiera que lo leyera lo entenderia bien rapido :C
    La imagen del bebe, son demasiados niños los que nacen en Africa con el sida, no solo esta en nuestras manos: no creo que ahi tengan la manera de usar condon o algun metodo, nose:S
    eso es algo cruel! buen tema, aunque llega y deja sin palabras ..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si Gabriela de alguna manera es cuando los niños nacen enfermos o contagiados de sida pero aún así yo creo que muchas personas no hacen nada para solucionarlo, y es cuando más niños mueren o se desarrollan de una manera muy diferente a los demás y hasta muchas veces son descriminados.

      Eliminar
  2. Compañera muy buena tu información me impacte al momento de ver las
    imágenes pero es la realidad en la que vivimos e incluso si nosotros mismos no nos cuidamos Dios no quiera podriamos padecer algo asi... :/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es compañero si no nos cuidamos quien lo hará por nosotros?creo que nadie, al igual que las imágenes impactan pero es solo para que así podamos ver la realidad y de lo que nos puede suceder...

      Eliminar
  3. muy interesante este tema aunk si son un poco fuerte las imagenes :s
    pero muy buena informacion

    ResponderEliminar