Primeramente hablare de que se trata la sexualidad.
La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico efectivas que caracterizan el sexo de cada individuo. También, desde el punto de vista cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociados a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo en la vida.
Durante siglos se consideró que la sexualidad en los animales y en los hombres era básicamente de tipo instintivo. En esta creencia se basaron las teorías para fijar las formas no naturales de la sexualidad, entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación.
Sin embargo, hoy se sabe que también algunos mamíferos muy desarrollados, como los delfines o algunos pingüinos, presentan un compartamiento sexual diferenciado, que incluye, además de homosexualidad, variantes de la masturbación y de la violación. La psicología moderna deduce, por tanto, que la sexualidad puede o debe ser aprendida.
LA SEXUALIDAD ES BUENA O ES MALA
En mi punto de vista la sexualidad es la dos cosas, buena porque muchas personas asi sacan su emociones y también porque el ser humano no se desarrollaría fuéramos pocos los que estuviéramos en este planeta pero también para tener una buena sexualidad y sana necesitamos saber y tener información sobre ella.
También es mala porque muchas personas abusan de ella ya sea en otras personas menores que ellas o simplemente para desquitar sus ganas, por otra parte también lo es ya que nos causa muchas enfermedades pero no fuera así si nosotros cuidáramos de como y con quien hacerlo.
Para cuidarnos de los riesgos existen MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NATURALES Y NO NATURALES
TIPOS DE MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN NATURALMétodo Ogino-knaus, Método de ritmo o método de calendario consiste en contar los días del ciclo menstrual de la mujer para evitar ( o en algunos casos lograr) que se produzca el embarazo. Para encontrar el inicio de la fase infértil postovulatoria se resta 10 al número de días del ciclo más largo. Por ejemplo, para una mujer cuyo ciclo menstrual se extiende entre 29 y 35 días, se estima que es infértil los primeros 10 días de su ciclo (29-19-10), es fértil entre los días 11 y 24, y vuelve a ser infértil del día 25 (35-10=25). Tiene un nivel de fallo anual del 25%, pero si se utiliza de manera adecuada se puede reducir hasta al 9%. Posee una efectividad del 64%. Solo puede ser utilizado por mujeres con menstruaciones regulares (ciclos de 28 a 30 días) sin que haya habido retrasos superiores a los 3 días en medio año; en otros casos no es fiable.
Temperatura basal: La fertilidad viene determinada por cambios en la temperatura basal corporal (temperatura del cuerpo en reposo y al despertar). El método consiste en recoger en tablas la temperatura corporal a lo largo del ciclo menstrual. De este modo, se advierte el pico de temperatura preoducido por la ovulación, pues desciende ligeramente la temperatura y aumenta uno o dos días después. Para evitar un embarazo, la pareja debe evitar tener relaciones desde la menstruación hasta 3 días después del aumento de la temperatura.
Método billings o del moco cervical
Es la observación de los cambios del moco cervical. El flujo de la mujer no siempre es igual, sino que cambia en cantidad y consistencia em el transcurso del ciclo, volviendose más abundante, líquido, transparente e hialino (filamentoso) en los días próximos a la ovolución.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS NO NATURALES
Método artificial y sus variaciones:
1.Barrera: A través de un mé
todo fisico (como una barrera), se impide que el esparmatozoide se introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y enfermedades de transmición sexual.
Ésstos son:
*Dispositivo intrauterino
*Condón o preservativo
*Jaleas espermicidas
*Diafragma
*Capa cervical
2.Hormonales: Se ocupan estrógeronos y/o progesterona (hormanas femeninas), para impedir la ovulación y con esto, la fecundación.
*Anticonceptivos orales

*Implantes de progesterona
*Anticoncepción de urgencia
3. Esterilización quirúrgica: Son métodos prácticamente permanentes:
*Ligadura de trompas
*Vasectomía(hombres)
grcias por la informacion porque habia algunos que ya conocia y algunos no y se me hace intersantes porque sabemos como dintinguirlos
ResponderEliminarsi a mi también me ayudo a saber más por que eso de los métodos naturales no me los sabia
Eliminarcompañera buena información sobre el sexo ya que nos sirve para saber los tipos de enfermedades de transmicion sexual y tan bien como evitarlas
ResponderEliminarcon los diferentes tipos de métodos anticonceptivos.
gracias compañero si asi sabemos que informacion debemos de saber para no salir dañados y cuidarnos bien
Eliminar