Según la UNESCO, México
es el país con más reservas naturales y áreas protegidas en mundo, con un
registro de 40 las 140 que hay reconocidas por esta institución, además esta entre
los 5 países a nivel mundial, con mayor biodiversidad.
Dentro del territorio nacional las áreas naturales comprenden la siguiente clasificación:
Dentro del territorio nacional las áreas naturales comprenden la siguiente clasificación:
- Arrecifices, Bosques,Desiertos, Humedales, Islas
y Mares, Montañas,Selvas
Entre los países que tienen más impacto por tener reservas
son:
Baja California
Reserva de la Biósfera "El Vizcaíno" se extiende desde la Sierra de San Francisco y Santa Marta hasta los islotes y las islas en el océano pacífico; abarca el desierto el vizcaíno, Guerreo Negro, Laguna Ojo de Liebre, Vertiente de California, Isla Delgadito, Isla Pelícano, Islotes Delgadito, Isla Malcob, Isla San Ignacio, Isla San Roque, Isla Asunción e Isla Natividad.
Reserva de la Biósfera "El Vizcaíno" se extiende desde la Sierra de San Francisco y Santa Marta hasta los islotes y las islas en el océano pacífico; abarca el desierto el vizcaíno, Guerreo Negro, Laguna Ojo de Liebre, Vertiente de California, Isla Delgadito, Isla Pelícano, Islotes Delgadito, Isla Malcob, Isla San Ignacio, Isla San Roque, Isla Asunción e Isla Natividad.
.jpg)
La región presenta diversos tipos de clima, desde el seco
o desértico hasta muy seco; teniendo los dos semicálidos, invierno
fresco. La temperatura media anual se encuentra entre 18° y 22°C. En
esta reseva se encuentra, el Santuario de la Ballena Gris.
Chiapas Montes Azules: se
encuentra al noreste del estado, en la región denominada Selva Lacandona,
comprendida en los municipios de Las Margaritas y Ocosingo.
La Reserva de Montes Azules puede dividirse en dos grandes regiones: la parte oeste y norte es una región montañosa cárstica que incluye algunas cañadas y valles separados por serranías de altitud media, y una meseta con lagos calcáreos que drenan subter ráneamente, formando cuencas endorréicas en los propios lagos.
La Reserva de Montes Azules puede dividirse en dos grandes regiones: la parte oeste y norte es una región montañosa cárstica que incluye algunas cañadas y valles separados por serranías de altitud media, y una meseta con lagos calcáreos que drenan subter ráneamente, formando cuencas endorréicas en los propios lagos.
La otra porción de la Reserva está compuesta por tierras bajas de limitado relieve y parcialmente inundables, cuya altitud varía desde los 80 a los 200 m de altitud sobre el nivel del mar, con algunas colinas. La región es geológicamente joven y presenta un paisaje complejo, producto de las interacciones geológicas, geográficas y factores bióticos.
Michoacán
Santuario de la Mariposa Monarca Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá, a los bosques de oyamel en Michoacán, especialmente para reproducirse, realizando un impresionante y largo viaje de más de 4,000 kilómetros. Las zonas en las que se concentran son, principalmente: Zitácuaro, Ocampo y Angangueo, municipios de Michoacán, limítrofes con el Estado de México.
Santuario de la Mariposa Monarca Desde noviembre, la mariposa viaja de Estados Unidos y Canadá, a los bosques de oyamel en Michoacán, especialmente para reproducirse, realizando un impresionante y largo viaje de más de 4,000 kilómetros. Las zonas en las que se concentran son, principalmente: Zitácuaro, Ocampo y Angangueo, municipios de Michoacán, limítrofes con el Estado de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario