viernes, 7 de diciembre de 2012

SONORA










Sonora es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas y sus playas. Su capital y ciudad más grande es Hermosillo.
Colinda con los estados de Chihuahua al este, Sinaloa al sur y Baja California al noroeste; al norte comparte una extensa frontera con el estado de Arizona y una más pequeña con el de Nuevo México de Estados Unidos, y hacia el oeste colinda con el Mar de Cortés o Golfo de California. Se divide en 72 municipios, ocupando el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9.2% del total del territorio mexicano.
El territorio está conformado por cuatro provincias fisiográficas: la Sierra Madre Occidental, las Sierras y Valles Paralelos (también llamados Llanuras del Norte), el desierto y la costa del Golfo de California.
HISTORIA
Existen varias teorías sobre el origen del nombre Sonora. Una es que proviene de la palabra Señora, que fue el primer nombre dado a la región por los exploradores españoles, encabezados por Diego de Guzmán, debido a que arribaron al río Yaqui el 7 de octubre de 1533, día de Nuestra Señora del Rosario. Como los nativos no podían pronunciar la letra 'ñ', Señora derivó en Sonora. Una segunda teoría indica que los indígenas vivían en chozas de cañas llamadas en su lengua sonot. Los españoles cambiaron esa palabra a sonoray luego extendieron el nombre a toda la provincia.
El estado quedó constituido por ley el 13 de octubre de 1830.
Después de la invasión de Estados Unidos de 1846 a 1848 el panorama era devastador. En 1853 el filibustero William Walker, que había proclamado la independencia de laRepública de Baja California, decidió ampliar ésta y proclamó en su lugar la República de Sonora, hipotéticamente compuesta por dos Estados, Baja California y Sonora. El intento de Walker no tuvo éxito, pero sirvió para que el gobierno mexicano, temeroso de que los Estados Unidos apoyaran al filibustero y se repitiera lo ocurrido con Texas, optara por la Venta de La Mesilla, en la que los Estados Unidos estaban interesados. Sonora, que era el estado más extenso de la República Mexicana, fue mutilado en más de una cuarta parte de su territorio perdiendo poblaciones como Túbac, Tumacácori, Tucson y YuMa. Antes de la venta de la Mesilla el estado llegaba hasta el Río Gila al Norte y al Río Colorado por el noroeste.
GEOGRAFIA
El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184.934 km², forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra ubicado en su lado noroeste y ocupa el segundo lugar en extensión de entre todas las entidades federativas de la República, con una porción de 9,2% del total de la superficie.
Su situación geográfica, se sitúa entre los 32°29' y los 26°14' de latitud Norte y entre los 108°26' y los 105°02' de longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sur con el Estado de Sinaloa, al este con Chihuahua y al oeste con el Golfo de California y Baja California. Su fisiografía está constituida en su mayoría por llanuras y sierras. El territorio es ancho en su parte septentrional y se va angostando poco a poco en su dirección al sur.
FLORA Y FAUNA
Cuenta con una gran variedad de especies de flora. En las regiones secas se encuentran una gran gama de plantas xerórilas, como los sahuaros,y árboles como el mezquite, el palo blanco, el palo fierro, el palo verde y el torote, ya que tienen sistemas de adaptación como crecer a la orilla de riachuelos y en las faldas de los cerros, no ser muy altos para contrarestar la fuerza del viento y tener la madera muy dura y raíces largas que penetran en la tierra hasta encontrar un depósito de agua. En lo alto de las sierras encontramos árboles perennifolios como el pino, el abeto y el encino.
La fauna de Sonora es rica y variada, pudiéndose contar como animales principales los siguientes, agrupados por especies:
  • Mamíferos: ardilla, borrego salvaje, venado, cabra montes, cacomixtle, conejo, coyote, cuyo, gato montes, jabalí, jaguar, liebre, ocelote, onza, oso negro, pecari de collar, puma, rata, tejón, tigrillo, venado cola blanca, zorra y zorrillo.
  • Aves: agachona, aguilucho, alondra, alcatraz, búho, correcaminos, huitlacoche, chachalaca, gallardeto, gallina de agua, garzo, gavilán, gaviota, ganga, huilota, halcón, pájaro mosca, quelele, saltapared, tecolote, tórtolo, codorniz.
  • Peces: carpa, tilapia.
GOBIERNO
El gobierno del Estado de Sonora se divide en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
El Poder Ejecutivo descansa en un Gobernador electo por voto directo cada seis años sin posibilidad de reelección. El actual Gobernador por el período 2009-2015 es Guillermo Padrés del Partido Acción Nacional (PAN).
El Poder Legislativo es unicameral y se deposita en 21 diputados electos de manera directa y 12 diputados electos por representación proporcional para un período de tres años sin posibilidad de reelección. La actual Legislatura es la LIX.
El Poder Judicial del Estado de Sonora está compuesto por siete magistrados. Actualmente el Lic. Max Gutiérrez Cohen es el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
DIVISIÒN POLITICA
El Estado de Sonora se encuentra dividido políticamente en municipios que representan el tercer nivel de gobierno en México. El estado de Sonora está formado por 72 municipios que cuentan con un gobierno propio que radica en el Ayuntamiento, el cual es dirigido por un Presidente Municipal elegido por elección popular.

Demografía
Población
Según los datos que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con fecha censal del 12 de junio de 2010, el estado de Sonora contaba hasta ese año con un total de 2 662 480 habitantes, de dicha cantidad, 1 339 612 eran hombres y 1 322 868 eran mujeres. La tasa de crecimiento anual para la entidad durante el período 2005-2010 fue del 2.1%. El crecimiento de la población ha observado una dinámica constante que se traduce en un incremento en los últimos 50 años. La densidad de población en Sonora es de 14.7 hab/km2, lo que coloca al estado en el lugar 29.
LAS CIUDADES MÀS POBLADAS SON:
Num         Ciudad                                Pob.               
1                Hermosillo                        715,061        
2                 Ciudad Obregòn              409,310
3                Nogales                              212,533
4                San Luis Rìo Colorado       178 380
5                Navojoa                               113,896
6                 Guaymas                            113,082       
7                 Agua Prieta                         79,138
8                 Caborca                                59,922
9                 Cananea                               32,067
10               Huatabampo                       30,475
TURISMO
Gracias a su privilegiada ubicación es un destino turístico atractivo, por la diversidad de sus paisajes, poblaciones, hermosas playas enmarcadas de color y riqueza además de un desierto que se une al mar y a la sierra. La diversidad de sus ecosistemas hace posible que en el Estado puedan realizarse gran variedad de actividades de recreación y turismo como buceo, pesca, nado, ciclismo de montaña, senderismo, turismo cinegético y turismo ecológico.
Tanto en las aguas como en las tierras de Sonora habitan un gran número de especies únicas en el mundo que por sus características lo vuelven un sitio obligado de visita. Además de sus riquezas naturales, ofrece una gran variedad de platillos típicos que logran satisfacer hasta el paladar más exigente, así como danzas y tradiciones de las etnias que formaron el Estado y aún siguen vigentes.
Para la comodidad de quien lo visita cuenta con todos los servicios de hospedaje, guía y comunicación.
Recientemente, Sonora ha vivido un boom turístico especialmente en la ciudad de Puerto Peñasco, en donde se han instalado hoteles de talla mundial para aprovechar el atractivo de las playas vírgenes del norte del Mar de Cortés.


No hay comentarios:

Publicar un comentario