Comida Típica de Querétaro
La gastronomía de Querétaro incluye platillos que se han
preparado en esta región desde el siglo XVI y han conservado la misma sazón hasta
los tiempos actuales; la gran mayoría de estos platillos incorpora ingredientes
indígenas, mestizos y contemporáneos tales como el maíz, el chile, las
cactáceas y frutas típicas de la región; las biznagas, el huamiche, los
xoconostles transformados en deliciosos dulces, las tortillas con sello otomí;
el delicioso tamal que se envuelve en hojas de papatla, llamado Sacahuil, y las
bebidas típicas como el Simichol, hecha de maíz fermentado y el Charape, hecho
de piloncillo, son solo algunos ejemplos de esta exótica gastronomía
La cocina queretana esta ligada a las fiestas cívicas,
tradiciones religiosas y a los ciclos anuales de cosecha que coinciden con las
celebraciones patronales, como la de la Santa Cruz, la Semana
Mayor y los fieles difuntos. Durante la fiesta del santo patrono, se
sirven garbanzas con azafrán y tortillas de colores.
Otra comida festiva es el chivo tapeado, que se come
acompañado de pulque, las tostadas de arriero y las gorditas de migajas entre
otros.La cocina queretana con su riqueza, variedad y presencia forma parte del
patrimonio gastronómico nacional.
Fiestas de la CruzUna de las Fiestas más reconocidas de Querétaro por su
misticismo y tradición, son las Fiestas de la Cruz de los milagros que
comienzan el 13 de septiembre con una gran reunión de concheros que danzan sus
ritos chichimecas por todos los arcos , subiendo el Cerro de Sangremal para
llegar al Templo de la Cruz, donde cuenta la leyenda, se apareció milagrosamente
el apóstol Santiago patrón de nuestra ciudad; esta noche es conocida como la
Velación en la que los devotos bailan por más de 10 horas en turnos. La
celebración dura hasta el día 15 de septiembre cuando los concheros terminan su
danza ancestral para seguir con la penitencia que termina con la misa de la
Santa Cruz
No hay comentarios:
Publicar un comentario